La historia de san José el Ídolo antiguamente llamada Aldea El Ídolo, empieza en el año 1,867, cuando una cofradía procedente de San José Retalhuleu, que en ese entonces así se llamaba la capital departamental de Reu, pasaban por esta aldea a comprar una imagen de San José, y la trajeron de regreso en anda.
Antiguamente el camino a la capital pasaba por San Lorenzo, Santo domingo, Aldea el Ídolo (ahora San José), Río bravo etc, donde el transporte era caballería, cuando iban con la imagen de paso por el pueblo tipo 6:00 de la tarde, empezando a entrar la noche decidieron quedarse en esta aldea el Ídolo que pertenecía antiguamente al Municipio de San Antonio Suchitepéquez; habiendo pasado la noche la Imagen y la Cofradía, al siguiente dia muy temprano decidieron continuar con su camino; grata fue la sorpresa cuando quisieron levantar la imagen y llevársela, pesaba demasiado y por más que lucharon no la aguantaron, dadas las circunstancias optaron por regalársela a la Aldea El Ídolo.
La iglesia entonces era un rancho de manaca, junto a ella había una ceiba en la cual descansaban todos los forasteros fue allí donde ingresaron al Santo Patriarca San José, desde entonces un grupo de vecinos formado por las primeras familias de la Aldea dentro de las que destacan: Familia Palencia, Calderón, Sánchez, Cabrera y algunas otras, trataron de que este lugar se llamara San José. En la época de gobierno de don Vicente Cerna, ascendió a la categoría de Municipio, habiéndose llamada San José, y por orden del presidente fue nombrado como San José el Ídolo, San José en Honor al Santo Patriarca e Ídolo por varios ídolos de piedra que se encontraron enterrados en el lugar. San José el Ídolo, fue declarado como un pueblo ladino, debido a que en ese entonces no tenia raza indígena, debido a eso no se puede decir que exista algún traje típico, ni comida típica y no hay elección de reina Indígena, tiempo después empezaron a llegar de municipios cercanos algunos indígenas para radicar en San José eL Ídolo. Se declaró este pueblo en 1,868. La feria de San José el Ídolo es el 19 de Marzo de cada año en honor al Santo Patriarca.
DATOS HISTÓRICOS:
El nombre de San José El Idolo se originó debido a que los españoles trajeron una imagen a la Iglesia Católica del padre adoptivo de Jesucristo y en su honor le quedó ese nombre. El complemento del mismo nombre actual se deriva de la circunstancias de que en el lugar encontraron muchas piedras en forma de ídolo y que antes de que fuera elevado a la categoría de municipio fue aldea de San Antonio Suchitepéquez con el nombre de “Las Flores” o “El Idolo”.
San José el Idolo data de muchos años siendo tal vez uno de los primeros municipios que posiblemente se poblaron en el Departamento de Suchitepéquez, se fundó en virtud del acuerdo del 8 de febrero de 1,867 por el Gobierno de Don Vicente Cerna fecha que señalaron para elevarlo a la categoría de municipio.
La celebración de la feria patronal se verifica durante los días del 16 al 20 de marzo de cada año en honor al Patriarca San José, Patrón de la Iglesia Católica, además hay otras importantes fiestas como el día de los Santos, Noche Buena, Año Nuevo, y la Semana Santa, días que aprovechan los vecinos para viajar a las playas de “Tahuexco” en el mar Pacífico, a 60 kilómetros por carretera de terracería en jurisdicción de Mazatenango.